amo . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . aide, aidego, eidos primigenio, pariente La identidad tiene un solo cimiento: sus afectos. Que un día se develan mucho más allá de los límites que la cordura tiene. Su fuente, el ombligo por donde se alimenta y a cuyo origen conduce, será siempre la identidad, entendida desde el más radical de los parentescos. A esta fuente de gracias se pueden referir sentimientos y dones. Y atisbar su permanente cercanía. Los vascos, en la opinión de Wilhelm von Humboldt "Los vascos, sobre todo los del lado de España, no son meramente pobres pastores de montaña o absolutamente siervos oprimidos. Constituyen un pueblo dedicado a la labranza, navegación y comercio, y no carecen del bienestar corporal, sin el cual es imposible la prosperidad moral. Tienen una organización libre, deliberaciones públicas ordinariamente en la lengua del país, así pues, un interés común, que atañe a cada uno y para el que puede actuar. Animados de un entusiasmo por su país y su nación, quizás sorprendente a los ojos de más de un extranjero, permanecen fieles a su patria de buen grado aun los hacendados, aun los que reciben títulos honoríficos de Castilla, o que han ejercido cargos de principalía, y en su patria viven necesariamente en una muy grande comunidad con la masa del pueblo, pues no pueden eximirse de las costumbres y de la lengua de éste. Les caracteriza idioma, organización, costumbres, fisonomía y todo lo que les rodea, sin exceptuar el aspecto de su país, como estirpe pura y separada. "Pasé dos meses felices, parte en el país vasco español, parte en el país vasco francés, y siempre he de considerar esta primavera transcurrida en las orillas del golfo de Vizcaya, como una de las más hermosas de mi vida. Aunque el único fruto de mi viaje fuera lo que aprendí de él, me tendría ya por bastante remunerado. Si así fuera, empero y aunque sólo en parte lo consiguiese, me tendría por más que doblemente pagado de todas las fatigas que he tenido que vencer, sobre todo en el estudio de la lengua, muchas por mí mismo; porque habría conseguido entonces a la vez erigirle un monumento, aunque poco digno de ella, sin embargo conforme a los sentimientos de respeto y amor, que en tal alto grado me ha inspirado" Reiseskizzen aus Biscaya 1799 En castellano: Bocetos de un viaje a través del país vasco, traducidos por Miguel de Unamuno en 1889. Alrededor del fenómeno social también merecen relectura las páginas de Humboldt: "¿No alcanzará la civilización de nuevo un punto en que cabalmente sea tan necesario encerrar imaginación y sentimiento en un círculo estrecho, como conducir el entendimiento a una amplia esfera, para conservarle el carácter, el calor y fuerza, sin los que nada puede fructificar en él?" "También en la cultura más superior hay innegablemente un punto, en que las más delicadas conmociones de la sensibilidad refinada vuelven por si mismas a los sencillos rebosamientos del sentimiento natural y en una nación verdaderamente cultivada los individuos de educación mas esmerada están en contacto continuo y recíproco con la parte sencilla, pero sana, del pueblo". "En cuanto una lengua alcanza formación literaria y científica, se las arranca de las manos del pueblo y rara vez gana luego en energía o riqueza. Pues siempre recibe un sello más sensible y variado en el uso del pueblo, que en el del escritor; debe haber servido primero en la boca de un pueblo fuerte y ampliamente extendido (del que es propiedad primitiva) para expresión de las necesidades más inmediatas, de las sensaciones más naturales, de la fantasía más infantil, hasta de las pasiones más rudas, antes de que pueda hacerse capaz, por vivacidad, vigor y profundidad en generaciones ulteriores más refinadas, para el empleo espiritual mas elevado". "El hombre está destinado a perfeccionarse socialmente; cada uno debe siempre agregarse a una masa y todo lo humano se toca a la vez en la sencillez de la naturaleza y en el más supremo florecimiento de la perfección educativa. Sin un carácter popular decidido, firme y vigoroso, en balde será esperar, por tanto, ni en la más fina educación de una nación, verdad, fortaleza y cumplimiento del deber. Pero cuanto más inmensa la distancia entre el pueblo y las clases ilustradas de la nación, tanto más rara se hace también la aparición de caracteres populares. De aquí que, si se los quiere ver todavía hoy en actividad despierta y viva, se tiene que ir, precisamente apartándose de la cultura, a regiones en las que ésta ha penetrado poco todavía". "Pero en los vascos concurren además varias circunstancias para hacer el fenómeno más sorprendente e instructivo".
Estas profundas reflexiones del gran filólogo alemán, primer rector de la Universidad de Berlín, resaltan por su afectividad. Sin duda, la identidad tremenda de ese pueblo lo atrapó. Qué diría si tuviera a mano la comprobación más profunda realizada en conjunto por la Universidad de Pavía y el Standford Genome Technology Center, de Palo Alto, California. En sus genes quedaron para siempre marcas de la separación y el aislamiento en que vivieron durante los larguísimos años de la glaciación. La frecuencia del paquete genético más antiguo, (hablotipo Eu 18) es muchísimo más alta entre los vascos que entre ningún otro pueblo de Europa. El tercer paquete genético mas antiguo, tiene tan sólo 8.000 años, y llega a través de Cerdeña. ¿Es ésto un "ismo", un nacionalismo, un idealismo, un globalismo, un fanatismo; o es sin más "un pueblo"; PADRE entre los pueblos europeos! ¿Qué toca a los argentinos de ellos? Que con rascar un poco, tan sólo un poco, no menos del 15% por ciento pudieran descubrir sin mayor esfuerzo, tienen sangre de ellos. De lo que han aportado a la cultura, pregunten a los jesuitas. Francisco Javier Todo ensayo de educación que no mantiene viva la influencia de la mera naturaleza misma en tanto cuánto ésto pueda ser, cosa es mal aprendida. Hasta ahora siempre se ha pensado más en desembarazarse sólo de las dificultades que opone la disparidad, que en utilizar lo bueno que consigo trae la peculiaridad. Humboldt (traducción Unamuno)
Index . . Oba . 1 . 2 . . amo . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 .
|